Inauguración de la exposición Las fortificaciones de los Antonelli Siglos XVI-XVII 2013-2017

Se ha inaugurado en el Castillo de los Tres Reyes del Morro en La Habana, Cuba, la exposición permanente “Las Fortificaciones de los Antonelli en Cuba, Siglos XVI-XVII” organizada por la Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc.

Esta exposición inició su recorrido enel año 2013 en el  Palacio de Gobierno Militar de Barcelona en el año 2013 y desde entonces ha tenido una cogida y difusión internacional extraordinaria. Ha itinerado desde entonces por los siguientes países: España (Barcelona, Peñíscola, Segovia, Cáceres, Cartagena, entre otras), Colombia, México (México DF, Veracruz ), Cuba (la Habana, Santiago de Cuba), Italia (Siena) y  Portugal.

Una iniciativa muy buena de la Asociación de Amigos del Castillo de Montjuïc que ha reunido imágenes e   investigaciones de varios expertos  sobre la  obra de esta saga de  ingenieros que trabajaron en Cuba y España y otros países  entre los siglos XVI y XVII  para la monarquía  hispánica.

Balaguer I Vicén  ha participado aportando fotografías, textos y planos sobre la obra de B. Antonelli en España  para los paneles y catálogo de la exposición. También  coordinó  con la asociación   la  muestra que se hizo en el castillo de Peñíscola en el año 2014.

¡Ha sido un placer poder  colaborar y  seguir el itinerario!

¡Buen noticia que  ahora se quede en la Habana!

  

Fotos de la exposición en el Castillo de los Tres Reyes del Morro en La Habana, Cuba en marzo cedidas por M. Cejudo

NEXUS CITY – Valencia 2030 pasa a la fase mundial de la NASA Space Apps

José Vicén, miembro de nuestro equipo participó en el concurso Space Apps 2017 de la NASA junto con un grupo interdisciplinar de la UPV.
Participaron en la categoría de Live Smart en la que se propusieron afrontar el reto de la Smart City. La propuesta presentada, NEXUS CITY – Valencia 2030 parte de la identificación de los principales problemas de las ciudades del futuro, tales como la congestión y la energía.

Ganaron con esta propuesta, junto con Amper Energy, la fase local y pasan así a competir en la fase mundial con equipos de más de 180 ciudades en la que el jurado valorará un vídeo de aproximadamente treinta segundos y el paper del proyecto.

Les deseamos desde Balaguer I Vicén arquitectos mucha suerte en esta interesante iniciativa.

 

Segunda jornada Internacional de Arquitectura militar (UNAM- MÉXICO, D.F)

Nuestro equipo ha sido invitado por la UNAM a participar como ponentes  en la SEGUNDA JORNADA INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA MILITAR y como profesores   en el TALLER RESTAURACIÓN DE COFRE DE PEROTE, sobre la restauración del fuerte de San Carlos de Perote. Actividades que se realizarán  entre el  25 de agosto y 2 de septiembre  de 2017  en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en la Ciudad Universitaria de México, D.F: y que organizan desde el PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN ARQUITECTURA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNAM- MÉXICO, D.F . En estas sesiones contaremos nuestro último trabajo en el castillo de Peñíscola


Fotografías del Fuerte del Perote

Special Prize for International Education en el International Award Domus Restoration and Preservation

El equipo de profesorado de  la asignatura Restauración arquitectónica  de la escuela de Arquitectura de la UPV ha sido  galardonada con una Mención Honorífica en la categoría Special Prize for International Education en el International Award Domus Restoration and Preservation .La mención  distingue a cada uno de los profesores del equipo en el que participa Mª J. Balaguer  y fue recogida   en marzo de 2017 en el palazzo Tassoni de Ferrara por los coordinadores C. Mileto y F. Vegas.

Pepa Balaguer y Luis Vicén, distinguidos como Socios de honor 2017 de la asociación Amics del Papa Luna 20 de enero de 2017

En Acta de 20 de enero, la asociación Amics del Papa Luna  otorga la distinción de socios de honor, a Pepa Balaguer y Luis Vicén por «su infatigable labor de investigación estudio y promoción del castillo templario Pontificio y del conjunto histórico artístico de Peñíscola , concretados en la redacción del Plan especial de Protección del referido Conjunto histórico -Artístico de Peñíscola y en la redacción del plan de Actuaciones para la Dinamización turístico cultural del castillo de peñíscola, plan aprobado por la Diputación y actualmente bajo la dirección de P. Balaguer y L. Vicén.

Asimismo, son autores del Manual de restauración del Centro histórico, del proyecto de creación de rutas turístico culturales del temple y del Papa Luna en la Provincia de Castellón y del proyecto arquitectónico y museográfico «Museu del Papa Luna»  en los bajos de la iglesia de Santa maría, pendiente de ejecución. Cabe destacar el rigor histórico en sus trabajos de restauración del Castillo Templario pontificio y el extremo cuidado a la figura y hechos del Papa luna, constituido en verdadero eje del ambicioso Plan que han redactado y se ejecuta bajo su dirección»

¡Gracias a la asociación por esta distinción!

CASTILLO DE PEÑÍSCOLA
RESTAURACIÓN Y ADAPTACIÓN MUSEOGRAFICA 2015
Y DIRECCIÓN PROYECTO EXPOSITIVO 2016 Balaguer I Vicén arquitectos

 

Despacho administración 2014

Cámara mayor del Papa 2016

Exposición HISTORIAS VIVIDAS.

Ciutat Administrativa Nou d’Octubre. Valencia. Del 2/12/16 al 15/1/17

El día 2 de diciembre se inauguró la exposición HISTORIAS VIVIDAS. Grupos de Viviendas en Valencia 1900-1980 y la presentación del libro-catálogo que la acompaña, promovidos por la Consellería d’Habitatge de la Generalitat Valenciana y realizado por el IVE (Instituto Valenciano de la Edificación).

La exposición recoge 23 grupos de viviendas de promoción pública como muestra representativa de las políticas de vivienda social en la ciudad de Valencia y sus alrededores a lo largo del siglo XX. El libro-catálogo contiene artículos monográficos de arquitectos especialistas en el tema.

Nuestra aportación a la exposición y al libro-catálogo ha sido la realización de las fotografías de nueve grupos de viviendas, el resto han sido realizadas por el fotógrafo Joan Roig.

La experiencia ha sido muy positiva pues nos ha dado la posibilidad de retomar la fotografía de arquitectura en blanco y negro que antes trabajamos de forma profesional, recordando otros tiempos de revelados en el cuarto oscuro.

Se trata de una iniciativa muy interesante, donde se ha tratado sobre todo de aportar la visión de la arquitectura vivida por sus usuarios, como reflexión sobre la función social de la arquitectura. La exposición consta de 23 paneles con fotografías a gran formato en blanco y negro.

Además, hemos trabajado con un excelente equipo de profesionales en el desarrollo de la exposición. La exposición se puede visitar hasta el 15 de enero de 2017, en horario ininterrumpido de 9.00h a 17.00h, en la Ciutat Administrativa Nou d’Octubre (edificio A, planta baja) de Valencia.

 

En el siguiente enlace se puede completar la información, visualizar el catálogo y ver el interesante video que se ha realizado: http://www.five.es/component/content/article/1309-historias-vividas-exposicion-y-catalogo.html

 

 

Descargar invitacio-XXXaniv-expo-02dec-2

 


 
 
 
 
 

Jornadas TORRENT’EM PLAÇA

Torrent (Valencia) 21, 22 y 23 de noviembre de 2016

 

Las jornadas TORRENt’em plaça tenían como objetivo abrir un debate público para la definición de estrategias de protección y valorización del centro histórico de la ciudad de Torrent (Valencia).

Se realizaron una serie de conferencias de cara a exponer iniciativas similares en otras ciudades y estudiar el estado actual del planeamiento especial de protección del centro histórico del municipio.

Pepa Balaguer participó con su ponencia sobre el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Peñíscola y su Manual de Restauración del Centro Histórico, así como en la mesa redonda que se organizó al final de la segunda jornada.

Hubo un interesante debate sobre las políticas de protección en los centros históricos y sobre los instrumentos de planeamiento para su desarrollo.

 

Descargar Triptico Jornadas Urbanismo

Conferencia en Byblos. CULTURE AND MODERNITY

Byblos (Líbano). 9 -10 June, 2016

 

Organizado por la Lebanese American University y GAIA – Heritage.

Nos invitaron a Byblos para participar en esta conferencia sobre Cultura y Modernidad, y tratar con otros expertos sobre temas de puesta en valor del patrimonio cultural en las ciudades mediterráneas desde nuevas perspectivas. También para aportar unas recomendaciones sobre la ciudad de Byblos.

 

En la primera jornada se presentaron las ponencias en torno a Byblos, que fue declarada Patrimonio Mundial por su antiguo alfabeto. También se expusieron actuaciones en otras ciudades mediterráneas relacionadas con Byblos, en su mayoría con puerto. La jornada se cerró con una mesa redonda.

 

Nuestra ponencia la presentó Pepa Balaguer, que intervino como profesora de la Universidad Politécnica de Valencia. Explicó las actuaciones urbanas y turísticas que hemos dirigido en Peñíscola: Plan Especial de Protección, Manual de Restauración y otras actuaciones como el Museo del Mar o el Plan de Dinamización Turístico Cultural del Castillo.

 

Tras visitar Byblos con especialistas acudimos a una reunión cerrada con representantes del Ayuntamiento de Byblos, del Ministerio de Cultura y de asociaciones ciudadanas. En esta sesión aportamos conclusiones sobre el municipio de Byblos que se recogerán en una publicación.

 

Fue un placer compartir experiencias con profesores y expertos libaneses como George Zouain, Mauroon Decache, Eli Harfouche y Eli Haddad, y de otros países, como Michelangelo Sabatino (IIT Architecture Chicago), Piero Lombardino (Universidad de Génova) y Melteel Sozc, profesora de Turquía.

 

Nuestro agradecimiento a la Lebanese American University y a GAIA-Heritage por habernos invitado, y también a la Embajada española por su presencia en la conferencia y posterior invitación a Beirut.

Seminario La restauración de monumentos y planificación de ciudades históricas . Experiencias en España y Cuba

Universidad Nacional Autónoma de México, México DF 17,19 y 20 de agosto de 2015

 

Fuimos invitados a  la Universidad autónoma de México a dar este seminario.

En la primera jornada  inauguramos el  curso  del  Máster  en arquitectura . En México comienzan las clases  ya en agosto y este máster incluye   las  especialidades de diseño y restauración de monumentos.

El seminario   estuvo dirigido a los estudiantes del máster de restauración de monumentos, lo dimos con  la doctora Tamara Blanes de Cuba . También participaron los  profesores del máster muy activamente dando algunas  clases y  en los debates que realizamos cada día.  Disfrutamos  mucho compartiendo experiencias y visitando  el Campus de la UNAM    inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial . Edificios  envueltos por excelentes murales   e  integrados en la base de  roca  volcánica.

Más información:

http://www.patrimoniomundial.unam.mx/#

Conferencia Inaugural de Máster

Cartel del seminario

copyright_balaguer_claro